Las noticias de carácter político me pueden más, sobre todo las que insultan a la mente y orgullo del Pueblo, pero antes de que se me olvide y ya conseguidas algunas fotos decentillas para adornar el tema, vamos a cambiar de tercio, por aquello de variar que la política da al final más de lo mismo, pero sí, mi mujer me llamó este pasado domingo, ya que estaba cotilleando en las noticias de Yahoo, para que mirase una noticia de nuevo mineral. Me fui corriendo y me topé con este titular:
(no se lo confesé, pero a mí se me iba la vista a la noticia sobre Sofía Vergara en los Emmy). Qué casualidad. Le dije: “Mira, aquí lo tienes. Empieza a masticarlo.”
Foto: grupos de Clinoptilolita-Ca, 2mm cristal, La Aldea, Gran Canaria, España. Col. Litolander.
Bueno, un poco espectacular la noticia, pero la verdad no creo aporte nada nuevo, esa “nueva” zeolita parece ser, o dan a entender, ¿es la síntesis artificial de su equivalente en la naturaleza?, la Clinoptilolita, que dentro del gran grupo de las zeolitas, este nombre corresponde a un “subgrupo” ya que la verdadera especie mineral pueden ser tres opciones:
Clinoptilolita-Ca
Clinoptilolita-K
Clinoptilolita-Na.
Dentro de las zeolitas (o ceolitas) pertenece al grupo de la Heulandita, junto a otras como heulandita, Stilbita, Barrerita y Stellerita. En este caso, la Clinoptilolita se presenta en grupos de cristales del sistema monoclínico, de hábito tabular y en ocasiones prismático en forma de spray, de un color variable, anaranjado, en mi muestra canaria, pero puede ser incoloro, rojizo, amarillento, ligeramente verde, … y brillo vítreo. Y su principal interés viene por esa capacidad de intercambio iónico que poseen estos minerales.
Lo que yo no sabía es que era capaza de matar virus. En fin, cuando se lee el tema se ve que al escritor de la noticia se le ha ido la pinza. Sólo se dan beneficios, pero algún mal tendrá si nos lo metemos por la barriguilla, digo yo. Malo cuando todo son beneficios, si no ya veo yo a muchos en Gran Canaria o Calatrava lamiendo suelos ricos en clinoptilolita. Entre una de sus usos está el secuestrar metales pesados (como intercambiador iónico), tóxicos como “… mercurio, plomo, cadmio, arsénico, …”; ya, en eso vino a mi mente el recuerdo de mi cuñado cuando se puso con la dieta Dukan el año pasado, y a comer salvado como si fuese chocolate. Hombre, yo, no soy médico ni lo pretendo, pero le advertí que me parecía mucho lo que comía y que podría darle problemas precisamente por esa capacidad. Cómo se me ocurrió tal cosa, ¡¡¡¡Burro!!!!!, que no soy médico, sólo un burro alquimista. Cierto. Adelgazar adelgazó. Lo mismo hubiese conseguido y más pronto comiendo sólo corcho.
Foto: vacuola de Analcimas, Gran Canaria. Col. Litolander.
El salvado aporta gran cantidad de fibra alimentaria, pequeñas cadenas de carbohidratos vegetales cuya estructura no permite que las podamos digerir, y entre una de sus muchas propiedades beneficiosas también tenemos otras similares a las de la Zeolita-AV, que secuestra moléculas con carga positiva, incluidos metales pesados, “chupan” agua, eliminan sustancias cancerígenas o procancerígenas, ayudan a eliminar colesterol y otros compuestos grasos, etc., vamos poco más o menos igual, pero a mi cuñado le dio un problema y fue que presentó un cuadro anémico (falta de hierro), ¡¡¡mecachis!!! con lo importante que es para la sangre, el transporte de oxígeno, o para formar determinadas proteínas (cofactor). Y mira que se lo advertí. Por capullo. Se jodió el ego y las vacaciones (mira que andaba de mala leche, como esas modelos famélicas devoradoras de fibra y amantes de las vomitonas). Aún así, yo no tenía razón, obvio, no soy médico. Bueno, puede que tenga una “regla” masculina inconfesable. A saber.

Foto: Estilbita con Apofilita, India. Col. Litolander.
Y ahí puede estar el problema, retira metales pesados, peligrosos, sí, pero también otros esenciales para nuestro organismo como el hierro (hemoglobina), el cobre (flexibilidad arterial, interviene en la cicatrización, ..), el cinc (ayuda a absorber vitamina A, síntesis de proteínas, ..), yodo (hormonas tiroideas, ..), manganeso (formar tiroxina y acetilcolina, por ejemplo), ... y hombre, un exceso de éstos también es malo.
Ya lo decía Grande Covián, no sé si con las palabras exactas, pero en resumen: hay que comer de todo un poco, bien equilibrado. Así que hay que dejarse de gilipolleces de zeolitas y otras chuminadas, que los propios alimentos ya aportan lo suyo para esas funciones. Y la clinoptilolita en las colecciones está muy bien, así como otras maravillosas zeolitas.
Foto: Estilbita-Ca 2 mm sobre cuarzo ahumado, Ponteareas, Pontevedra. Col. Litolander
Foto: Chabazita-Ca 4 mm arista sobre Chamosita y cuarzo, Ponteareas, Pontevedra. Col. Litolander
Y ya que tocamos otro de mis hobbies, unas zeolitas de mi colección. Las zeolitas son tectosilicatos o aluminosilicatos hidratados de Ca, Na o K. En Galicia las zeolitas tienen escasa representación, aparecen en fenómenos hidrotermales tardíos en las rocas graníticas de Porriño-Ponteareas: prismas de Estilbita-Ca color miel, pseudocubos de Chabazita-Ca crema y rojo oscuro, Laumontita (ya pelín jod... de encontrar), pero desgraciadamente de ínfimos tamaño. Carlos Mirre en su Guía dos Mineraís de Galicia indica la presencia de analcima.
Foto: Chabazita (facolita) sobre Phillipsita, Gran Canaria. Col. Litolander.
Foto: vacuola con Mesolita sobre Analcima, Gran Canaria. Col. Litolander.
Foto: Estilbita-Ca con Chabazita-Ca, El Berrueco, Madrid. Col. Litolander
En España son importantes los yacimientos de origen volcánico, los más famosos se localizan en las Islas Canarias (aquí se pueden ver unas bonitas imágenes de la clinoptilolita del mismo yacimiento, por cierto, interesante blog), Cabo de Gata (Murcia) y en los Campos de Calatrava (Ciudad Real), con tamaños decentes y variedad de especies para nuestro país. También bellos y grandes cristales de zeolitas en los plutones de la sierra madrileña (Bustarviejo, Cadalso de los Vidrios, …). Aquí un inciso, pues ya he oído a algunos citar como zeolita a la sepiolita, pero éste es un filosilicato del grupo de las arcillas, nada que ver con las zeolitas, pero ya que lo citamos, no nos olvidemos de que al menos uno de los principales yacimientos de Sepiolita del mundo está en Madrid, pero como el pobre mineral es feo, pasa desapercibido o no queremos tenerlo en nuestros estantes, aunque los turcos saben hacer cosas chulis con este material: pipas de espuma de mar, donde tuve oportunidad de verlas labrar. Maravillosas. Y gracias a este conocimiento me gané un huevo pulido de ónice pardo-crema producido in situ. Redondas (u ovaladas) vacaciones.

Foto: Chabazita-Ca, Sieteiglesias, Madrid. Col. Litolander.
Y la leche es espectacularidad los ejemplares superfamosos de yacimientos de la India, con el permiso de otros países, obviamente. Ya sabemos que para cada uno su ombligo es el mejor. Pero sin duda, por variedad y tamaño, los ejemplares indios son soberbios. Los de mi colección no tanto (cosas del Mercado).

Foto: Natrolita, Campos de Calatrava, Ciudad Real. Col. Litolander.
Foto: Gonnardita, Phillipsita y Augita, Campos de Calatrava, Ciudad Real. Col. Litolander.
Foto: Thomsonita-Ca, Campos de Calatrava, Ciudad Real. Col. Litolander
Foto: Heulandita, Balzano, Italia. Col. Litolander.
Y mi cuñado vuelve a estar gordo, 108 kg, pero ahora infeliz (si los que van de George Cloony por la vida …). Joder, si dejara de comer chocolate, gominolas, pastelitos, … y más fruta, mejor con piel como manzanas y peras; el plátano, kiwi o naranja con piel …. ya es cuestión de valor de cada uno, y sobre todo hortalizas (dice le llega con la lechuga de las hamburguesas; anda que ….).
Que cada uno aguante su fibra-zeolita. Al gusto. Como los fumadores, el tabaco con un montón de fibra pero que no aporta nada bueno. Pero nada.
Foto: Goosecrekita sobre amatista, Jalgaon, India. Col. Litolander
Foto: Heulandita, India. Col. Litolander
Foto: Thomsonita, USA. Col. Litolander.
Foto: Stellerita, Kazakhastan. Col. Litolander
Salvando el tema de las colecciones mineralógicas, cosas de frikis según algunos, gracias a las propiedades de la clinoptilolita y otras zeolitas sus otros usos beneficiosos para el Hombre son innegables, ahora bien, a mí me preocupa ver este tipo de información a nivel Salud, tan generalista, sin un enlace a algún artículo médico-científico de interés, fiable, y más en estos tiempos y vía internet, donde se abusa de la desesperación de muchos. Así que cuidadín con la clipnotilolita antigripal.
Dibujo: Litolander.